Resolución 34/2025: Actualización de Honorarios en la Defensoría del Público

Servicios de comunicación audiovisual
DEFENSORÍA DEL PÚBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: Resolución 34/2025 – ¿Actualización Necesaria o Nueva Jugada Administrativa? La...

DEFENSORÍA DEL PÚBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: Resolución 34/2025 – ¿Actualización Necesaria o Nueva Jugada Administrativa?

La DEFENSORÍA DEL PÚBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL se anima a salir de la rutina burocrática con la Resolución 34/2025, que decide actualizar el valor hora, semanal y mensual de cada función dentro del RÉGIMEN DE CONTRATACIONES DE SERVICIOS TÉCNICOS PROFESIONALES. Desde tiempos que parecían congelados en 2013, cuando se aprobó la Resolución DPSCA N° 35, llega este “upgrade” que pretende ajustar los honorarios a la realidad del mercado.

person using MacBook Pro
Resolución 34/2025: Actualización de Honorarios en la Defensoría del Público

Actualización de Honorarios: El Cambio que No Pasa de Moda en el Sector Audiovisual

Pero, ¿es realmente una modernización imprescindible o solo otro movimiento administrativo para disfrazar lo mismo de siempre? ¡Vamos a verlo sin pelos en la lengua, con humor inteligente, estilo directo y un toque de escepticismo propio de la Gen Z!


Contexto y Antecedentes: ¿Por Qué Ahora?

En un entorno profesional en constante cambio, actualizar los honorarios de los servicios técnicos profesionales se vuelve casi inevitable. Durante años, la Resolución DPSCA N° 35, firmada el 28 de mayo de 2013, fue la norma que regía las contrataciones en el sector audiovisual. Sin embargo, la economía y el mercado han cambiado radicalmente, y los honorarios de ayer se quedaron cortos frente a las exigencias actuales.

La medida, que entra en vigor el 1º de abril de 2025, busca:

  • Garantizar la viabilidad de futuras contrataciones.
  • Asegurar que el valor remuneratorio se ajuste a la realidad del mercado profesional.
  • Impulsar una contratación justa que permita a los profesionales técnicos no perder el norte en una economía en constante evolución.

Así, la actualización no es solo una cuestión de números, sino una apuesta por mantener la competitividad y evitar que el talento se marchite por salarios desactualizados.


El Viaje Administrativo: De la Resolución DPSCA 35/2013 a la 34/2025

Un Poco de Historia (Que No Se Olvida)

En 2013 se aprobó la Resolución DPSCA N° 35, que durante más de una década reguló los honorarios en el ámbito de los servicios técnicos profesionales de la comunicación audiovisual. Con el paso del tiempo, la disparidad entre la realidad del mercado y los valores establecidos se hizo evidente. Los profesionales, en un sector que no para de innovar, comenzaron a notar que los honorarios no acompañaban la evolución tecnológica ni la complejidad de las tareas encomendadas.

DEFENSORÍA DEL PÚBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: Resolución 34/2025
DEFENSORÍA DEL PÚBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: Resolución 34/2025

La Necesidad de la Actualización

La actualización surge como respuesta a:

  • El aumento del costo de vida y la inflación, que hacen que los antiguos valores ya no sean suficientes.
  • La evolución tecnológica, que demanda nuevos conocimientos y habilidades.
  • La competitividad del mercado, donde profesionales altamente capacitados requieren una remuneración acorde a sus capacidades y al valor que aportan.

La DEFENSORÍA, reconociendo esta brecha, decidió que era hora de ajustar los valores para garantizar la continuidad y la calidad en la prestación de servicios técnicos profesionales.


Análisis Crítico: ¿Modernización o Movimiento Administrativista?

El Lado Positivo: Una Necesaria Inyección de Realismo

1. Adaptación al Mercado Actual:
La actualización de los honorarios es fundamental para que el sector se mantenga al día. En un contexto en el que el talento y la especialización se han vuelto moneda de cambio, pagar valores actualizados garantiza la captación y retención de profesionales de primer nivel.

2. Viabilidad de Futuras Contrataciones:
Con honorarios que reflejen la realidad del mercado, se evitan problemas en la contratación de servicios técnicos. Las empresas y organismos públicos pueden contar con un marco que les permita acceder a los mejores talentos, sin tener que negociar constantemente condiciones que ya no se ajustan al contexto.

3. Competitividad y Transparencia:
Actualizar los honorarios impulsa una competencia sana en el mercado. Se fomenta la transparencia y se evita la devaluación del trabajo profesional, asegurando que cada función se valore de acuerdo a su impacto y complejidad.

El Lado Oscuro: ¿Una Jugada de Más Papel en el Muelle?

1. Riesgo de Formalismo Excesivo:
Aunque la medida es necesaria, algunos críticos pueden ver en ella solo una formalidad para “justificar” cambios que, en esencia, son comunes en otros sectores. El escepticismo surge al preguntarse: ¿Realmente se acompañará de mejoras sustanciales o se quedará en el papel?

2. Impacto en el Gasto Público:
La actualización implica un ajuste presupuestario que deberá ser atendido con cargo a partidas específicas. Esto genera preocupación en quienes ven la necesidad de optimizar el gasto público, sin sacrificar la calidad de los servicios contratados.

3. Adaptación a Largo Plazo:
Aunque hoy la medida responde a la realidad, el sector audiovisual es uno de los más dinámicos y cambiantes. La pregunta que queda en el aire es si estos ajustes se mantendrán a la par de la evolución o serán solo una solución momentánea.


Tabla Comparativa: Resolución DPSCA 35/2013 vs. Resolución 34/2025

AspectoResolución DPSCA 35/2013Resolución 34/2025
Objetivo PrincipalRegular honorarios según la realidad de 2013Actualizar y adecuar honorarios al contexto del 2025
Valor RemuneratorioFijo, sin considerar la evolución del mercadoIncremento del valor hora, semanal y mensual acorde al mercado actual
Fundamento Legal y AdministrativoResolución aprobada en 2013 con sus modificatoriasBasada en la necesidad de actualización y viabilidad de futuras contrataciones
Impacto en el Gasto PúblicoEstablecido según condiciones históricasAumento presupuestario, atendido con cargo al programa SAF 346
Competitividad del SectorLimitada por valores desfasadosBusca mejorar la captación y retención de talento profesional
Plazo de VigenciaEn vigor desde 2013, con modificaciones intermediasEfectiva a partir del 1º de abril de 2025, ajustable según el mercado

La tabla anterior muestra cómo la nueva resolución no solo moderniza el marco de contratación, sino que además intenta situar a la DEFENSORÍA en una posición competitiva para atraer y retener a los mejores profesionales del sector audiovisual.


Beneficios y Desafíos: La Balanza de una Actualización Necesaria

Beneficios

  • Alineación con el Mercado:
    Actualizar los honorarios permite que los profesionales sean remunerados de acuerdo a la realidad económica, evitando la fuga de talento a sectores con condiciones más favorables.
  • Fomento a la Calidad:
    Al contar con recursos adecuados, se incentiva la excelencia profesional y se eleva el nivel de los servicios técnicos contratados, lo que repercute en la calidad de la comunicación audiovisual.
  • Sostenibilidad en el Largo Plazo:
    Una correcta actualización implica que las contrataciones sean sostenibles en el tiempo, evitando recortes bruscos o negociaciones que puedan poner en riesgo la continuidad de los proyectos.
  • Transparencia y Equidad:
    Al basarse en parámetros objetivos, se promueve un sistema más transparente y equitativo en la asignación de honorarios, lo que fortalece la confianza tanto de los profesionales como de las instituciones.

Desafíos

  • Ajuste Presupuestario:
    El incremento en los honorarios debe venir acompañado de una adecuada reestructuración presupuestaria, lo que puede generar tensiones en la asignación de recursos dentro del organismo.
  • Resistencia al Cambio:
    Como en toda actualización, siempre hay quienes se resisten a abandonar métodos tradicionales. La transición puede enfrentar críticas y obstáculos por parte de quienes prefieren la estabilidad de lo conocido.
  • Evolución Continua:
    El sector audiovisual es altamente dinámico, por lo que la resolución deberá ser flexible y ajustarse a futuros cambios tecnológicos y de mercado. No basta con una actualización puntual; se requiere un seguimiento constante.
  • Percepción Pública:
    La medida, aunque necesaria, puede ser interpretada como un simple reajuste administrativo. Es fundamental que se comunique de manera efectiva para que la sociedad entienda el valor real de estos cambios en términos de calidad y competitividad.

Impacto en el Sector Audiovisual y en la Sociedad

Profesionales Técnicos: El Corazón de la Innovación

Para los profesionales técnicos que hacen posible que la comunicación audiovisual brille, este ajuste es un alivio necesario. Se busca que no solo se mantenga el nivel de profesionalismo, sino que se incentive a aquellos que tienen la capacidad de transformar las ideas en realidades visuales impactantes.

  • Motivación y Retención:
    Con honorarios actualizados, se fortalece el compromiso de los profesionales con el organismo, lo que se traduce en mejora en la calidad del trabajo y en un mayor sentido de pertenencia.
  • Fomento de la Innovación:
    Al contar con recursos adecuados, se abre la puerta a la incorporación de nuevas tecnologías y metodologías, permitiendo que el sector se mantenga a la vanguardia en un mundo en constante cambio.

Instituciones y el Gasto Público: Un Equilibrio Delicado

Desde la perspectiva institucional, el desafío es mantener el equilibrio entre eficiencia y gasto. La actualización presupuestaria implica que se debe justificar y evidenciar cómo estos cambios repercuten en la calidad del servicio y en la optimización del gasto público.

  • Control y Transparencia:
    Es fundamental que la medida se acompañe de mecanismos de control que aseguren que los recursos se usen de manera correcta y que la inversión en talento realmente se traduzca en resultados tangibles.
  • Mejor Servicio a la Sociedad:
    La comunicación audiovisual es esencial en la sociedad moderna, y contar con profesionales motivados y bien remunerados garantiza que los mensajes públicos sean transmitidos con la claridad y profesionalismo que la ciudadanía merece.

Comparativa de Escenarios: Antes y Después de la Resolución 34/2025

Para visualizar mejor el impacto de esta actualización, veamos una comparación directa:

AspectoAntes (Resolución DPSCA 35/2013)Después (Resolución 34/2025)
RemuneraciónValor fijo desfasado con la realidad del 2013Honorarios actualizados a la realidad del mercado en 2025
Capacidad de Retención de TalentoLimitada, con riesgo de fuga a mercados mejor remuneradosAumento en la competitividad y retención de profesionales
Flexibilidad ContractualPoca adaptabilidad a cambios en el sectorMayor adaptabilidad y capacidad de ajuste según necesidades
Impacto en la Calidad de ServicioEstático, con potenciales deficiencias en innovaciónImpulso a la innovación y mejora en la prestación de servicios
Gasto PúblicoControlado pero con potencial subinversión en talentoReasignación presupuestaria que apuesta por la calidad y eficiencia

Esta comparativa resalta que la Resolución 34/2025 no se trata de un simple reajuste, sino de una estrategia integral para renovar y optimizar el marco de contrataciones en un sector vital para la comunicación pública.

Tabla de Honorarios por Función – Actualización Abril 2025

A partir del 1º de abril de 2025, los valores por hora para los servicios técnicos profesionales en la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual han sido actualizados. A continuación, te mostramos el detalle de las nuevas tarifas:

FunciónValor por Hora (ARS)
Responsable de Proyecto$64.082,80
Consultor Experto$51.266,25
Asesor$34.177,50
Asistente Técnico$17.088,75

Este ajuste busca garantizar una remuneración acorde a la complejidad y responsabilidad de cada rol dentro del Régimen de Contrataciones de Servicios Técnicos Profesionales.

Contexto de la Resolución 34/2025

La reciente resolución 34/2025 de la defensoría del público de servicios de comunicación audiovisual marca un hito en el régimen de contrataciones de servicios técnicos profesionales. En un mercado laboral cada vez más competitivo, la actualización de honorarios no solo es necesaria, sino urgente para mantener la viabilidad de nuevas contrataciones.

¿Por qué se actualizan los honorarios?

Desde la implementación de la resolución DPSCA n° 35 en mayo de 2013, los honorarios vigentes se han quedado cortos frente a la evolución del contexto profesional. La defensoría ha decidido adoptar cambios concretos, incrementando los valores por hora, semanal y mensual de los servicios técnicos profesionales. Esta decisión responde a la necesidad de adecuar las compensaciones a la realidad económica actual.

Impacto y Opiniones

El incremento de honorarios se presenta como un alivio para los profesionales que operan bajo estos contratos, quienes han expresado su preocupación sobre la competencia y la sostenibilidad de sus servicios. Algunos podrían cuestionar si esta resolución es una modernización genuina o si se trata simplemente de una maniobra administrativa. Sin embargo, lo cierto es que tardarse en implementar cambios necesarios solo perpetúa una burocracia que a menudo limita el progreso.

Así que, ¿es este un paso hacia adelante o solo más de lo mismo? Con un enfoque que combina humor y análisis, podemos concluir que contar con honorarios actualizados es fundamental para la defensa y el crecimiento de la programación audiovisual en nuestro país. La defensoría del público está, por fin, moviendo ficha en la dirección correcta.

Reflexión Final: ¿El Cambio que Necesitábamos o Solo Otro Paso en la Burocracia?

La Resolución 34/2025 de la DEFENSORÍA DEL PÚBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL se presenta como una medida necesaria en tiempos donde la modernización es imprescindible. Si bien algunos críticos podrían verla como otra jugada del aparato burocrático, la realidad es que el contexto exige respuestas acordes al dinamismo del mercado.

En una época en la que la innovación y la calidad del servicio son la carta de presentación de cualquier institución, actualizar los honorarios se convierte en una herramienta esencial para:

  • Garantizar la excelencia profesional.
  • Optimizar el gasto público.
  • Fomentar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo.

Con esta actualización, se envía un mensaje claro: la DEFENSORÍA no se queda en el pasado. Se reconoce que los tiempos cambian, y que adaptarse es la única forma de avanzar sin perder el rigor y la transparencia que caracterizan a la administración pública.