Red Federal de Concesiones: Participá en las Audiencias Públicas 2025

Infraestructura y Transporte
Participá en las Audiencias Públicas 2025 de la Red Federal de Concesiones. Conocé fechas, requisitos y cómo tu voz influye en el desarrollo vial de Entre Ríos. ¡Inscripción gratuita!

Introducción: ¿Cómo influir en el futuro de las rutas de Entre Ríos?

¿Sabías que en 2025 se definirá el futuro de las rutas nacionales en Entre Ríos? El proyecto Red Federal de Concesiones – Etapa 1 busca modernizar tramos clave como el Tramo Oriental y el Tramo Conexión, pero tu opinión cuenta. En este artículo, te explicamos cómo participar en las audiencias públicas, por qué son cruciales y qué documentación necesitás. ¡No te quedes fuera!

Sobre el tema  Actualizaciones sobre el Puente Carretero Santa Fe - Santo Tomé: cortes, nuevas obras y futuras habilitaciones
green trees beside road
Red Federal de Concesiones: Participá en las Audiencias Públicas 2025

1. ¿Qué es el proyecto «Red Federal de Concesiones – Etapa 1»?

El proyecto, impulsado por la Dirección Nacional de Vialidad, apunta a mejorar la conectividad y seguridad vial en Entre Ríos mediante concesiones privadas. Los tramos afectados incluyen:

Imagen sugerida: Infografía: Mapa de los tramos Oriental y Conexión (Alt-text: Mapa detallado de las rutas nacionales en Entre Ríos afectadas por el proyecto).


2. Fechas y lugares clave

Las audiencias se realizarán en febrero de 2025:

  • Tramo Oriental: 25 de febrero, 10 a.m. en Gualeguaychú (Calle Estrada 1080).
  • Tramo Conexión: 27 de febrero, 10 a.m. en Victoria (Palacio Municipal).
    ¿Podés asistir virtualmente? Sí, al marcar la opción en el formulario de inscripción, recibirás un link para conectarte.
Sobre el tema  Análisis de la Resolución 1276/2024 de la DNV: Controversias en el Corredor Vial N° 18

Dato clave: En 2023, el 40% de los accidentes viales en la región ocurrieron en rutas no concesionadas.

silhouette of road signage during golden hour
Red Federal de Concesiones: Participá en las Audiencias Públicas 2025

3. ¿Cómo inscribirse para participar?

Sigue estos pasos:

  1. Registro online: Ingresa a www.argentina.gob.ar/transporte/vialidad-nacional del 28/01 al 23/02/2025.
  2. Completa el formulario ANEXO II: Indica si hablarás presencial o virtualmente y describe tu exposición.
  3. Adjunta documentación: Personas jurídicas deben incluir certificados de representación.

¿Necesitás ayuda? Acercate a la Mesa de Entradas de Vialidad en Buenos Aires (Av. Julio A. Roca 738).


4. Documentación y validación: Evitá errores

  • Personas humanas: DNI y breve resumen de tu exposición.
  • Empresas/ONGs: Certificado de representación legal certificado digitalmente.
    ¡Atención! Si no subís los documentos correctos, no se aceptará tu inscripción.

Enlace interno: Cómo certificar documentos digitalmente.


5. ¿Qué impacto tendrá tu participación?

Aunque las audiencias son consultivas (no vinculantes), tu voz ayuda a:

  • Priorizar necesidades locales (ej: iluminación en cruces peligrosos).
  • Influir en plazos de obra o diseño de rutas.
    Ejemplo práctico: En 2022, vecinos de Córdoba lograron modificar un proyecto de peaje tras audiencias similares.
Sobre el tema  Resolución 186/2025: Sanción a Caminos del Río Uruguay S.A. por Incumplimiento en la RN 12

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo participar si no soy experto en vialidad?
¡Sí! Las audiencias están abiertas a cualquier ciudadano afectado por las rutas.

2. ¿Qué pasa si no me inscribo a tiempo?
Solo podrás asistir como oyente, sin derecho a hablar.

3. ¿Dónde veo el orden del día?
Disponible 24 horas antes en la web de Vialidad, sección Red Federal de Concesiones.


Conclusión: Tu voz construye rutas más seguras

Las audiencias públicas son una oportunidad única para que ciudadanos, empresas y autoridades colaboren en un proyecto que impactará a miles. ¿Vas a dejar que otros decidan por vos? Inscribite antes del 23/02/2025 y sé parte del cambio.

Enlace externo: Decreto 1172/2003 (Reglamento de Audiencias Públicas).

Deja una respuesta