Nueva Resolución para la Gestión de Servicios Satelitales en Argentina

Tecnología y Regulaciones
​El 4 de abril de 2025, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete...
Nueva Resolución para la Gestión de Servicios Satelitales en Argentina

​El 4 de abril de 2025, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros emitió la Resolución 58/2025, mediante la cual se aprueba el nuevo Reglamento General de Gestión y Servicios Satelitales en Argentina. Esta medida busca actualizar y unificar las normativas existentes, adaptándolas a las necesidades actuales del sector y promoviendo un marco regulatorio más eficiente y transparente.​X (formerly Twitter)

Contexto y Antecedentes

La Ley Argentina Digital N° 27.078 declara de interés público el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), las telecomunicaciones y sus recursos asociados, garantizando la completa neutralidad de las redes. El artículo 33 de esta ley establece que corresponde al Estado Nacional la administración, gestión y control de los recursos órbita-espectro relacionados con redes satelitales, en conformidad con los tratados internacionales suscritos por Argentina.​

Anteriormente, la regulación de los servicios satelitales en el país se basaba en dos resoluciones principales:​

  • Resolución N° 3609/1999 de la ex Secretaría de Comunicaciones: Aprobó el Texto Ordenado de la Parte I del «Reglamento de Gestión y Servicios Satelitales», enfocada en la provisión de facilidades satelitales por satélites geoestacionarios en los servicios fijo y de radiodifusión por satélite.​
  • Resolución N° 2325/1997 de la ex Secretaría de Comunicaciones: Aprobó la Parte II del «Reglamento General de Gestión y Servicios Satelitales», relacionada con la provisión de servicios mundiales de comunicaciones por satélite a través de constelaciones de satélites de órbita no geoestacionaria.​

Estas normativas, aunque fundamentales en su momento, requerían una actualización para alinearse con los avances tecnológicos y las dinámicas actuales del sector satelital.​

Creación del Registro para la Provisión de Facilidades Satelitales

En mayo de 2024, mediante la Resolución N° 12/2024 de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, se creó el Registro para la Provisión de Facilidades Satelitales dentro del ámbito del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Este registro tiene como objetivo optimizar los procesos administrativos relacionados con la provisión de facilidades satelitales, estableciendo procedimientos claros y requisitos específicos para las entidades interesadas en ofrecer estos servicios en Argentina.​

Objetivos de la Resolución 58/2025

La reciente Resolución 58/2025 surge como una respuesta a la necesidad de simplificar, optimizar y brindar mayor transparencia a los procedimientos administrativos asociados a la provisión de facilidades y servicios satelitales. Los principales objetivos de esta resolución incluyen:​

  • Unificación Normativa: Integrar y actualizar las regulaciones previas en un único reglamento que contemple tanto la provisión de facilidades satelitales por satélites geoestacionarios como la provisión de servicios por constelaciones de satélites de órbita no geoestacionaria.​
  • Adaptación a Nuevas Tecnologías: Asegurar que el marco regulatorio esté alineado con los avances tecnológicos y las tendencias internacionales en materia satelital, facilitando la incorporación de nuevas tecnologías y servicios en el país.​
  • Transparencia y Eficiencia: Establecer procedimientos claros y eficientes que permitan una gestión más transparente y ágil de las solicitudes y autorizaciones relacionadas con los servicios satelitales.​

Principales Disposiciones de la Resolución 58/2025

La resolución establece varias disposiciones clave para alcanzar los objetivos mencionados:​

  1. Aprobación del Nuevo Reglamento: Se aprueba el «Reglamento General de Gestión y Servicios Satelitales», que unifica y actualiza las normativas anteriores, proporcionando un marco coherente y actualizado para la gestión de servicios satelitales en Argentina.​
  2. Derogación de Normativas Anteriores: Se derogan las Resoluciones N° 2325/1997 y N° 3609/1999 de la ex Secretaría de Comunicaciones, reemplazándolas por el nuevo reglamento aprobado.​
  3. Vigencia: La medida entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, asegurando una implementación inmediata de las nuevas disposiciones.​

Impacto en el Sector Satelital Argentino

La implementación de la Resolución 58/2025 tiene un impacto significativo en el sector satelital del país:​

  • Claridad Regulatoria: Al unificar y actualizar las normativas, se brinda mayor claridad a las empresas y entidades interesadas en operar en el ámbito satelital, facilitando el cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos.​
  • Fomento de Inversiones: Un marco regulatorio claro y adaptado a las nuevas tecnologías puede incentivar inversiones en el sector, promoviendo el desarrollo de infraestructuras y servicios satelitales en Argentina.​
  • Mejora en la Competitividad: Al facilitar la incorporación de nuevas tecnologías y servicios, se mejora la competitividad del país en el ámbito de las comunicaciones satelitales a nivel regional e internacional.​

La Resolución 58/2025 de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología representa un avance significativo en la modernización del marco regulatorio para la gestión y provisión de servicios satelitales en Argentina. Al unificar y actualizar las normativas existentes, se establece un entorno más claro y eficiente para el desarrollo del sector, alineado con los avances tecnológicos y las necesidades actuales. Esta medida no solo beneficia a las entidades operadoras de servicios satelitales, sino que también contribuye al fortalecimiento de las comunicaciones y la conectividad en el país, impulsando el crecimiento y la innovación en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Introducción a la Resolución 58/2025

El 4 de abril de 2025, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina emitió la resolución 58/2025. Esta medida crucial tiene como objetivo la aprobación de un nuevo reglamento general de gestión y servicios satelitales en el país, que busca actualizar y unificar las normativas existentes.

Contexto y Antecedentes

Esta resolución se da en un contexto donde la Ley Argentina Digital N° 27.078 expresa que el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) es de interés público. Además, esta ley garantiza la completa neutralidad de las redes y señala que el Estado Nacional tiene la responsabilidad de administrar, gestionar y controlar los recursos órbita-espectro relacionados con redes satelitales.

Impacto en el Sector Satelital

La resolución 58/2025 favorece un marco regulatorio más eficiente y transparente, adaptándose a las necesidades actuales del sector satelital en Argentina. Al unificar las normativas existentes, se espera mejorar la operatividad y el control sobre los recursos, alineándose con los tratados internacionales firmados por el país. Este cambio es crucial para fomentar un desarrollo sostenible y competitivo en el mercado de servicios satelitales.