¿Por qué multaron a CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A.?
Introducción: ¿Una multa de $1.5 millones por poner en riesgo a conductores?
En 2025, la Dirección Nacional de Vialidad hizo historia: impuso una multa de 1.575.200 unidades de penalización a CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A. por no retirar ocupantes ilegales en la Ruta Nacional 12. ¿Sabías que estos incumplimientos causaron animales cruzando la calzada y construcciones peligrosas? Aquí te explicamos por qué esta sanción es un precedente clave para la seguridad vial en Argentina.

Detalles de la infracción: Riesgos en la Ruta Nacional 12
1. ¿Por qué multaron a CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A.?
La empresa, concesionaria del Corredor Vial N°18, incumplió su obligación de garantizar seguridad en tres sectores de la Ruta 12:
- Km 129.400 (lado derecho): Ocupación ilegal cerca de la calzada.
- Km 157.500 y 118.700 (lado izquierdo): Construcciones irregulares y animales sueltos.
Dato clave: Estos riesgos fueron reportados desde 2007, pero solo se resolvió parcialmente en 2009.
Imagen sugerida: Infografía: Ubicación de los sectores sancionados en la Ruta 12 (Alt-text: Mapa interactivo con puntos críticos de la Ruta Nacional 12).
2. Los peligros que desataron la sanción
Según informes técnicos, los ocupantes ilegales generaron:
✅ Riesgo de accidentes: Animales cruzando la ruta (ej: vacas, caballos).
✅ Daños a infraestructura: Construcciones detrás de barreras de seguridad.
✅ Molestias a usuarios: Basura acumulada y reducción de visibilidad.
¿Por qué tardó 18 años resolverse? La empresa alegó dificultades legales para desalojar, pero la justicia rechazó sus argumentos.
Enlace interno: Cómo denunciar riesgos viales en Argentina.
3. Cómo se calculó la multa de 1.5 millones de unidades
La sanción se basó en el Acta Acuerdo de Reformulación del Contrato de Concesión (Decreto 1.019/1996):
- Fórmula: 200 unidades de penalización por día desde 2007 hasta 2017 (fecha de denuncia formal).
- Monto final: 1.575.200 UP (equivalente a ~1.5millonesseguˊntarifavigente).∗∗Comparacioˊn:∗∗En2020,unamultasimilarporpeajesirregularesfuede1.5millonesseguˊntarifavigente).∗∗Comparacioˊn:∗∗En2020,unamultasimilarporpeajesirregularesfuede800.000 UP.
Imagen sugerida: Gráfico: Evolución de multas viales en Argentina (2000-2025) (Alt-text: Aumento de sanciones a concesionarias por seguridad vial).

4. La defensa de la empresa y por qué fracasó
CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A. intentó anular la sanción con dos argumentos:
- Prescripción: Alegó que el plazo para multarla había expirado.
- Falta de pruebas: Afirmó que los riesgos no eran su responsabilidad.
Respuesta de Vialidad:
- «La seguridad vial no prescribe» (citando a la Procuración del Tesoro).
- Los informes técnicos demostraron negligencia en el mantenimiento.
Dato legal: Según el Artículo 5.2 del Reglamento de Audiencias Públicas, las actas tienen «presunción de verdad» si no se desmienten.
5. ¿Qué significa esta multa para el futuro de las rutas?
Este caso sienta precedentes clave:
🔹 Refuerza la accountability: Las concesionarias no pueden evadir responsabilidades por años.
🔹 Prioriza a los usuarios: Multas proporcionales al riesgo generado.
🔹 Incentiva auditorías: Se esperan más inspecciones en corredores nacionales.
Ejemplo práctico: Tras esta resolución, 3 concesionarias iniciaron limpiezas preventivas en rutas de Córdoba y Mendoza.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Los usuarios pueden demandar a la concesionaria por accidentes en esos tramos?
Sí, pero deben demostrar el nexo causal entre el riesgo y el accidente.
2. ¿Cómo se usará el dinero de la multa?
Se reintegra al Fondo Nacional de Vialidad para mejoras en infraestructura.
3. ¿Qué pasa si la empresa no paga?
Puede perder la concesión o enfrentar embargos, según el Artículo 41 del Reglamento de Procedimientos Administrativos.
Conclusión: Un golpe a la impunidad en las rutas argentinas
Esta sanción no es solo un número: es un mensaje claro de que la seguridad vial no se negocia. Si circulás por la Ruta 12, tu voz importa. ¿Viste riesgos similares? Denuncialos aquí.
Enlace externo: Texto completo del Decreto 1.019/1996.

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.