Mejoras en el Régimen de Exportación Simplificada en Argentina: La Nueva Resolución 5664/2025

Comercio e Industria
Introducción al Régimen de Exportación Simplificada El régimen de exportación simplificada, comúnmente denominado «exporta simple», ha sido una...

Introducción al Régimen de Exportación Simplificada

El régimen de exportación simplificada, comúnmente denominado «exporta simple», ha sido una herramienta fundamental en la promoción del comercio exterior para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Argentina. Este mecanismo fue diseñado con el objetivo de facilitar la exportación de bienes y servicios de menor cuantía, permitiendo así que una mayor cantidad de emprendedores y pequeños empresarios accedan al mercado internacional sin la complejidad que generalmente implica el proceso de exportación tradicional. Este régimen no solo tiene un enfoque práctico, sino que también se erige como un pilar en el desarrollo económico del país.

Desde su implementación, «exporta simple» ha permitido a un número creciente de mipymes superar barreras tradicionalmente asociadas a las exportaciones, como la excesiva burocracia, los altos costos, y la falta de información. El acceso simplificado a herramientas y procedimientos, como la declaración de aduanas más accesible y la reducción de requisitos técnicos, ha posibilitado que más actores participen en el comercio internacional, aumentando así su competitividad y expansión de mercado.

La importancia de este régimen radica en su capacidad para hacer que las mipymes contribuyan significativamente a la economía nacional. Al permitir que más empresas exporten, se diversifican las fuentes de ingresos, se crean empleos y se fomenta la innovación. Además, este régimen ha sido un paso estratégico hacia la inclusión de un sector económico que a menudo queda marginado en iniciativas más grandes, brindando el apoyo necesario para que estas pequeñas empresas tengan éxito en un entorno global cada vez más demandante.

Con el tiempo, han surgido desafíos que requieren ajustes y mejoras en este régimen, lo que ha llevado a la introducción de nuevas normativas que buscan optimizar los beneficios del «exporta simple». En este contexto, la resolución 5664/2025 representa un avance importante en el fortalecimiento de este régimen y en la potenciación de su impacto en las mipymes argentinas.

Ampliación de Depósitos Fiscales Habilitados

La reciente resolución general 5664/2025 introduce cambios significativos en el régimen de exportación simplificada, conocido como «exporta simple», que beneficia a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Argentina. Anteriormente, los exportadores solo podían utilizar el depósito fiscal ubicado en el aeropuerto de Ezeiza, lo que limitaba considerablemente la flexibilidad y el acceso para realizar sus operaciones de exportación. Esta limitación se traducía en mayores costos y en la dificultad de gestionar adecuadamente los tiempos de entrega y los trámites necesarios.

Con la nueva resolución, se permite ahora el uso de todos los depósitos fiscales que cuenten con sistemas de control no intrusivo. Esta ampliación proporciona a las mipymes una mayor variedad de opciones operativas al momento de exportar sus productos, asumiendo un enfoque más moderno y ágil. Un sistema de control no intrusivo permite fomentar la eficiencia a través de procesos de verificación menos invasivos, lo que facilita a las empresas realizar sus exportaciones de manera más rápida y eficaz.

Los beneficios de esta modificación son múltiples. En términos operativos, se traduce en la disponibilidad de distintos puntos de salida para las mercancías, lo que optimiza la logística de exportación. Considerando la importancia que tienen las mipymes en la economía argentina, esta resolución busca impulsar su crecimiento y expansión internacional. Estos cambios no solo incrementan las oportunidades de negocio, sino que también favorecen la competitividad de las empresas argentinas en mercados globales y potencialmente aumentan el volumen de exportaciones. La flexibilidad generada por la ampliación de depósitos fiscales habilitados promete atraer a un mayor número de mipymes al régimen de exportación simplificada, contribuyendo así al desarrollo económico del país.

Flexibilidad en las Vías de Exportación

La nueva Resolución 5664/2025 introduce una notable flexibilidad en las modalidades de transporte permitidas para las exportaciones simplificadas en Argentina. A partir de su implementación, los operadores logísticos podrán optar por las vías terrestre, marítima y aérea, lo que representa un avance significativo en la gestión del régimen de exportación simplificada. Este enfoque multidimensional en el transporte no solo simplifica los procesos, sino que también permite una mayor personalización de las rutas de exportación según las características específicas de cada empresa y sus productos.

Por ejemplo, para productos perecederos que requieren un manejo eficiente del tiempo, la opción aérea se convierte en la elección ideal, ya que garantiza una entrega más rápida. Por otro lado, para mercancías no urgentes o de mayor volumen, el transporte terrestre puede resultar más económico y viable. Asimismo, las rutas marítimas son especialmente convenientes para el envío de grandes cargas a destinos internacionales, permitiendo a las empresas elegir la opción que mejor se adapte a sus requisitos logísticos y económicos.

La flexibilidad introducida por la resolución no solo se traduce en una mejor adaptación a las necesidades individuales de los exportadores, sino que también promueve una mayor competitividad en el mercado global. Al permitir que las empresas seleccionen las modalidades de transporte más adecuadas, la nueva normativa optimiza la eficiencia operativa, reduce costos y, en última instancia, mejora los tiempos de entrega. Este enfoque integral es fundamental para facilitar el crecimiento del comercio internacional y alentar a más empresas a participar en el régimen de exportación simplificada, beneficiándose de un proceso más dinámico y adaptable.

Beneficios para las MIPYMES Argentinas

El régimen de exportación simplificada, conocido como ‘exporta simple’, junto con la reciente resolución 5664/2025, ofrece múltiples beneficios a las MIPYMES argentinas. Este marco regulatorio busca crear un entorno más amigable para las pequeñas y medianas empresas, que enfrentan numerosos desafíos al intentar acceder a mercados internacionales. Entre los aspectos más destacados se encuentra la simplificación de los procesos aduaneros, lo cual reduce significativamente las barreras burocráticas que históricamente han dificultado la exportación.

Una de las principales ventajas es la reducción de la documentación necesaria para realizar exportaciones. Con un procedimiento más ágil y menos requisitos, las MIPYMES pueden concentrarse en su actividad principal sin perder tiempo en trámites complejos. Este enfoque eficiente promueve la competitividad, permitiendo a las empresas argentinas posicionarse de manera más efectiva en el mercado internacional. La eliminación de trabas administrativas también contribuye a que las empresas puedan aprovechar oportunidades de negocio que antes les eran inaccesibles.

Además, la resolución 5664/2025 fomenta el crecimiento económico al permitir que las MIPYMES accedan a nuevos mercados. Esto, a su vez, puede generar un aumento en sus ingresos, contribuyendo a la sostenibilidad y expansión de sus operaciones. No solo beneficia a las empresas individuales, sino que también impulsa el desarrollo regional, estimulando el empleo y la generación de valor en distintas provincias del país.

En conclusión, el régimen ‘exporta simple’ y la resolución 5664/2025 ofrecen un camino hacia el fortalecimiento de las MIPYMES en Argentina. Al simplificar procesos y fomentar la competitividad, estas medidas crean un panorama optimista para el crecimiento económico y la inserción de las empresas argentinas en el comercio internacional.

Deja una respuesta