Estación Transformadora Los Cardales – Contexto de la Resolución N° 140/2025
El 12 de febrero de 2025, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) emitió la Resolución N° 140/2025, un documento crucial que autoriza la construcción de la estación transformadora Los Cardales. Esta resolución surge en un contexto donde la expansión del sistema eléctrico es esencial para satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en la región. La construcción de la estación transformadora se considera necesaria para modernizar y fortalecer la infraestructura energética.
La nueva instalación estará ubicada en Los Cardales, una zona que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, lo que ha repercutido en la necesidad de optimizar el transporte y distribución de la energía. La empresa a cargo de este ambicioso proyecto es Transba S.A., una entidad con una sólida trayectoria en la gestión de infraestructura eléctrica. La responsabilidad de Transba S.A. incluye no solo la edificación de la estación, sino también la implementación de tecnologías que aseguren la eficiencia energética y la seguridad operativa.
El objetivo principal de la obra es mejorar la capacidad de transporte de energía eléctrica, garantizando que la oferta energética pueda hacer frente a los picos de demanda y que el suministro sea continuo y confiable para los usuarios. En términos técnicos, la nueva estación transformadora contará con transformadores de alta tensión, cuya capacidad será esencial para el manejo efectivo de grandes volúmenes de energía. La elección de las características sería la adecuada para asegurar el servicio a largo plazo, reflejando el compromiso de ENRE y Transba S.A. para enfrentar los retos actuales en la distribución eléctrica.
Proceso de Aprobación y Participación Ciudadana
El proceso de aprobación para la construcción de la Estación Transformadora Los Cardales se lleva a cabo a través de un procedimiento formal que busca garantizar la transparencia y la participación de la comunidad. Inicialmente, la solicitud para la construcción de la estación es publicada en medios oficiales, con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre el proyecto y su impacto potencial en la comunidad. Esta publicación es el primer paso en un proceso donde la claridad y la accesibilidad de la información son fundamentales.
Una vez publicada la solicitud, se establece un plazo para la presentación de oposiciones. Durante este periodo, los ciudadanos tienen la oportunidad de expresar sus preocupaciones e inquietudes respecto a la construcción y operación de la estación transformadora. Este sistema permite a los residentes involucrarse activamente, asegurando que sus voces sean consideradas en la toma de decisiones que les afectan directamente.
Además, se contempla la posibilidad de una audiencia pública, donde los miembros de la comunidad pueden presentar sus opiniones, así como hacer preguntas y recibir respuestas de los representantes de la empresa constructora y de las autoridades competentes. Esta audiencia no solo promueve un diálogo abierto, sino que también permite a la comunidad evaluar de manera crítica los beneficios y riesgos asociados a la instalación de la estación.
El certificado de conveniencia y necesidad pública es un elemento clave en este proceso. Este documento, emitido tras la evaluación de todas las opiniones y consideraciones, confirma que la construcción es adecuada para satisfacer las demandas energéticas de la región. La participación ciudadana en esta fase es vital, ya que brinda a la comunidad la oportunidad de incidir en decisiones que moldearán su entorno, asegurando que se tomen en cuenta sus intereses y preocupaciones. Este enfoque inclusivo es esencial para la legitimidad del proyecto y para fomentar un sentido de responsabilidad compartida en la gestión del desarrollo energético.
Preocupaciones y Controversias en la Comunidad
La construcción de la nueva estación transformadora en Los Cardales ha generado diversas inquietudes entre los residentes de la comunidad. Entre las principales preocupaciones se encuentran los temas de seguridad, el impacto ambiental, y los incidentes de robos que han afectado a la estación transformadora actual. Los habitantes manifiestan temores sobre cómo la expansión de la infraestructura eléctrica podría influir en su calidad de vida.
En términos de seguridad, muchos miembros de la comunidad están alarmados por los posibles riesgos asociados a la operación de una nueva estación transformadora. Se manifiesta ansiedad sobre la posibilidad de incidentes eléctricos o accidentes que pudieran poner en riesgo la salud de las personas que residen en cercanía a la instalación. Por otro lado, la percepción de inseguridad ha aumentado debido a la mencionada estación transformadora existente, la cual ha sido objeto de robos y vandalismo en múltiples ocasiones, lo que ha contribuido a la desconfianza hacia el manejo de estas instalaciones por parte de las autoridades.
Adicionalmente, el impacto ambiental es otro aspecto que genera debate. Los miembros de la comunidad exigen claridad sobre los estudios de impacto ambiental que se han llevado a cabo en relación con el nuevo proyecto y cómo las operaciones eléctricas afectarán el entorno natural que rodea a Los Cardales. La falta de información detallada y accesible ha alimentado inquietudes sobre posibles contaminantes y el deterioro de la flora y fauna locales.
Finalmente, la población ha demandado mayor transparencia respecto a la ejecución del proyecto y las medidas que se implementarán para mitigar los riesgos que podría acarrear esta nueva estación transformadora. Exigen que las autoridades se comprometan a mantener un canal de comunicación abierto, donde se pueda escuchar y atender las opiniones y preocupaciones de todos los ciudadanos de Los Cardales, garantizando así un desarrollo más seguro y equitativo.
Conclusiones y Perspectivas Futuras
La reciente resolución del ENRE respecto a la construcción de la Estación Transformadora Los Cardales se inscribe dentro de un proceso más amplio de modernización de la infraestructura eléctrica en la provincia de Buenos Aires. Esta acción tiene implicaciones significativas tanto para el desarrollo energético de la región como para la calidad de vida de sus habitantes. La modernización implica no solo mejorar la capacidad de suministro eléctrico, sino también asegurar que este desarrollo sea sostenible y aceptado por la comunidad local.
No obstante, es fundamental que las autoridades y las empresas involucradas en este tipo de proyectos se enfrenten y aborden las preocupaciones expresadas por la comunidad. La percepción de riesgo entre los ciudadanos puede ser mitigada a través de un proceso de consulta y participación activa. Escuchar y considerar las opiniones de los residentes es esencial para construir una relación de confianza que permita el avance de iniciativas similares en el futuro.
En este contexto, se pueden sugerir algunas estrategias específicas que fomenten una mayor participación ciudadana. Primero, la implementación de foros comunitarios donde se discutan los planes y se ofrezca información clara sobre los beneficios y riesgos asociados con la construcción de infraestructuras. Segundo, la creación de plataformas digitales donde los residentes puedan expresar sus inquietudes y recibir retroalimentación en tiempo real. Tercero, la divulgación de estudios de impacto ambiental que respalden la seguridad y eficacia del proyecto. La transparencia en la comunicación puede ser un elemento vital para calmar los temores existentes en la comunidad.
En conclusión, la resolución del ENRE no solo marca un avance técnico en la infraestructura eléctrica de Buenos Aires, sino que también abre la puerta a establecer un nuevo modelo de interacción entre las autoridades y la ciudadanía, donde la confianza y la colaboración sean piedras angulares para el progreso compartido.

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.