Convenio de Montreal ▷ ¿Sabías que el Decreto 809/2024 está transformando el transporte aéreo en Argentina? Con esta nueva normativa, se busca mejorar la seguridad y la protección de los pasajeros, alineándose con los estándares internacionales. ¡Descubre cómo estos cambios te afectan y qué beneficios traerá! Haz clic y conoce más sobre esta importante actualización.

El Decreto 809/2024, promulgado por el Poder Ejecutivo el 9 de septiembre de 2024, marca un punto de inflexión en la regulación del transporte aéreo en Argentina. Esta nueva legislación, basada en el Código Aeronáutico (Ley N° 17.285) y en el Convenio de Montreal, busca modernizar el marco regulatorio para ofrecer mayor protección a los pasajeros, adecuándose a los estándares internacionales.
Impacto del Decreto 809/2024 en la Aviación Civil
Uno de los principales cambios que introduce el Decreto 809/2024 es la implementación de pagos adelantados en caso de accidentes aéreos. Esta medida, establecida por el Convenio de Montreal, obliga a las aerolíneas a realizar desembolsos inmediatos a los familiares de las víctimas o a los pasajeros lesionados. Se trata de un avance significativo en términos de derechos del pasajero, ya que garantiza cobertura económica en momentos críticos sin esperar los largos plazos habituales para la resolución de compensaciones.
Este tipo de compensación no constituye un reconocimiento de responsabilidad por parte de las aerolíneas, pero sí asegura una respuesta rápida a las necesidades financieras de las personas afectadas. La Unión Europea, Estados Unidos y otros países como Australia y Suiza ya aplican esta normativa, y ahora Argentina se suma a este marco con el Decreto 809/2024.

Adaptación a las Normas Internacionales: Convenio de Montreal
El Convenio de Montreal, en vigor desde el año 2010 en Argentina, ha establecido reglas claras sobre la responsabilidad de las aerolíneas en casos de accidentes. El artículo 28 de este convenio destaca la obligación de las compañías aéreas de realizar pagos inmediatos a las víctimas, sin que esto implique aceptación de culpa. Estos adelantos deben ser proporcionados en un plazo máximo de quince días tras la identificación de los beneficiarios y no podrán ser inferiores a 16.000 Derechos Especiales de Giro (DEG), lo que equivale a unos 21.000 dólares por pasajero fallecido.
Fortalecimiento del Código Aeronáutico
Con la modificación del Código Aeronáutico argentino, el Decreto 809/2024 refuerza los derechos de los pasajeros, adecuando la legislación local a las prácticas internacionales. Este cambio resulta esencial en un contexto donde la globalización y el aumento de la conectividad aérea requieren un marco común para el transporte aéreo de pasajeros y de carga. Además, se busca armonizar el sistema con los de otros países del MERCOSUR y organizaciones internacionales.
El transporte aéreo no solo permite mejorar la conectividad dentro del país, sino que también estimula la economía regional, el turismo y la inversión extranjera. Con el Decreto 809/2024, se persigue un entorno competitivo que brinde flexibilidad a las aerolíneas, permitiéndoles llegar a más destinos y fomentando la libre competencia en el sector.
Modernización de la Legislación Aerocomercial
Otro punto clave del decreto es la actualización de las condiciones para el contrato de transporte aéreo de pasajeros, que no había sido revisado desde la Resolución 1532/98 del ex Ministerio de Economía. En las últimas décadas, el vínculo entre pasajeros y aerolíneas ha evolucionado, y esta normativa busca garantizar que se protejan los derechos de los usuarios ante situaciones imprevistas, como accidentes aéreos o pérdidas de equipaje.

Participación de Actores Claves
El proceso de reglamentación del Decreto 809/2024 contó con la participación de múltiples actores del sector aerocomercial, incluidos compañías aéreas, operadores aeroportuarios y organismos internacionales como la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo). Esta diversidad de opiniones fue clave para establecer un marco normativo que proteja tanto a los usuarios como a las empresas, equilibrando los intereses comerciales con los derechos de los pasajeros.
Beneficios del Decreto para los Pasajeros
El Decreto 809/2024 no solo refuerza la seguridad en los vuelos, sino que también mejora las condiciones de las indemnizaciones en caso de accidentes. Al establecer un sistema de pagos adelantados, asegura que las personas afectadas no enfrenten dificultades económicas mientras esperan una resolución final. Además, facilita la transparencia en los contratos de transporte, permitiendo a los pasajeros conocer mejor sus derechos y obligaciones al contratar servicios aéreos.
Convenio de Montreal ▷ Conclusión
El Decreto 809/2024 representa un avance significativo en la protección de los derechos de los pasajeros en el transporte aéreo en Argentina. Alineado con los estándares internacionales, este decreto moderniza el marco normativo y promueve un entorno competitivo que beneficiará tanto a las aerolíneas como a los usuarios. En un mundo cada vez más interconectado, contar con regulaciones que garanticen la seguridad y la protección económica de los pasajeros es fundamental para el crecimiento del sector aeronáutico y la confianza de los viajeros.
FAQs
1. ¿Qué es el Decreto 809/2024?
El Decreto 809/2024 establece nuevas disposiciones para el transporte aéreo en Argentina, adaptando las normativas locales a estándares internacionales y mejorando los derechos de los pasajeros.
2. ¿Cómo impacta este decreto a los pasajeros?
Este decreto garantiza pagos adelantados en caso de accidentes aéreos, ofreciendo mayor protección económica a los pasajeros o sus derechohabientes en situaciones críticas.
3. ¿Qué regulaciones internacionales incorpora el Decreto 809/2024?
El decreto se alinea con el Convenio de Montreal, que regula indemnizaciones en el transporte aéreo internacional, implementando estándares de la Unión Europea y Estados Unidos.
4. ¿Qué derechos tienen los pasajeros según el Código Aeronáutico?
El Código Aeronáutico actualizado protege a los pasajeros en casos de accidentes, regulando las compensaciones económicas y estableciendo nuevas reglas para la aviación civil en Argentina.
5. ¿Cuáles son los cambios más importantes del Decreto 809/2024?
El decreto introduce medidas como pagos adelantados en caso de accidentes, adaptaciones a la normativa internacional y mejoras en la seguridad del transporte aéreo.

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.